5 rutas para disfrutar del Camí de Cavalls
El Camí de Cavalls no es solo un sendero, es el alma de la isla. Y si bien es un paraíso para los senderistas durante todo el año, es en septiembre y octubre cuando la experiencia se vuelve mágica. La razón es simple: la temperatura es más suave, el sol no castiga tanto, y el paisaje, con la paleta de colores otoñales, adquiere una belleza única. Es el momento perfecto para explorar la isla sin prisas y sin el bullicio del verano.
Aquí os proponemos 5 rutas por el Camí de Cavalls, que combinan paisajes, historia y el auténtico sabor de Menorca, con toda la información práctica para que la aventura sea perfecta.
Ruta 1: Costa Sur y sus joyas turquesas (De Cala Galdana a Cala en Bosc)
Esta etapa es un clásico por una razón: nos regala algunas de las calas más emblemáticas de la isla. Partimos de Cala Galdana, un punto bien comunicado en el que se encuentra nuestro hotel Minura Cala Galdana, y nos adentramos en un sendero que nos lleva a playas de postal como Cala Macarella y Macarelleta. El camino, en esta zona, transcurre a través de un bosque de pinos que ofrece sombra en los días más calurosos. Continuamos hacia Cala en Turqueta, una de las playas más fotografiadas de Menorca por su arena blanca y sus aguas de color turquesa intenso. A medida que avanzamos, el paisaje se vuelve más agreste, llevándonos a calas más pequeñas y tranquilas hasta llegar a Cala en Bosc.
- Distancia y tiempo aproximado: Unos 8-9 km, con un tiempo de recorrido de 3 a 4 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas. El terreno es bastante llano.
- Cómo llegar y aparcamiento: La mejor opción es dejar el coche en Cala Galdana, o salir del hotel si estás alojado. Hay un aparcamiento justo, pero es recomendable ir temprano, incluso en septiembre, ya que es una de las calas más populares. Al finalizar la etapa en Cala en Bosc, tienes la opción de tomar el autobús de la línea 65 de vuelta a Ciutadella, y de allí otro autobús (Línea 52) de regreso a Cala Galdana.
Ruta 2: El Oeste talayótico y la belleza de la costa (De Cala en Bosc a Ciutadella)
Si con la ruta 1 te has quedado con ganas de más puedes seguir hasta Ciutadella, la antigua capital de Menorca. El recorrido es una mezcla fascinante de costa rocosa y vestigios de la antigua civilización talayótica. Pasaremos por el imponente faro d’Artrutx y nos adentraremos en un paisaje más árido, con acantilados que se precipitan sobre el mar. El camino nos permite contemplar la belleza salvaje de esta parte de la isla, con vistas espectaculares del Mediterráneo.
- Distancia y tiempo aproximado: Unos 10-11 km, con un tiempo de recorrido de 3 a 4 horas. El terreno es bastante llano y fácil de recorrer.
- Cómo llegar y aparcamiento: Puedes llegar en coche hasta Cala en Bosc y dejarlo en el aparcamiento gratuito cerca de la playa. Al finalizar la etapa en Ciutadella, puedes tomar el autobús de la Línea 65 para regresar a Cala en Bosc. El autobús es una excelente opción para no preocuparse por el coche.
Ruta 3: La costa Este y la magia de los faros (De Es Castell a Favàritx)
Esta etapa nos lleva por la costa este de la isla, una zona marcada por la historia militar y por la majestuosidad de sus faros. Partiendo desde Es Castell, el municipio más oriental de España, el sendero nos conduce hacia la Mola de Maó y, finalmente, al impresionante faro de Favàritx. Este faro, con sus rocas de pizarra negra, parece sacado de otro planeta y es uno de los iconos de la isla.
- Distancia y tiempo aproximado: Unos 9-10 km, con un tiempo de recorrido de 3 a 4 horas. El terreno es de dificultad baja-media, con algunos desniveles.
- Cómo llegar y aparcamiento: Es Castell tiene opciones de aparcamiento, aunque en verano el centro puede tener restricciones. Hay aparcamiento gratuito cerca de la entrada del pueblo. Sin embargo, la mejor opción es el autobús. Hay una línea de autobús (Línea 02) que conecta Maó con Es Castell. Para el Faro de Favàritx, el acceso en coche está restringido desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Durante este período, es obligatorio usar un autobús lanzadera (Línea 43) que sale de la estación de autobuses de Maó.
Ruta 4: Naturaleza virgen en el corazón del norte (De Cala Pilar a Cala d’Algaiarens)
Esta etapa es un viaje al corazón de la Menorca más virgen y preservada. El recorrido comienza en la remota y espectacular Cala Pilar, famosa por su arena de color rojizo y sus dunas. El sendero nos guía por un paisaje de dunas fosilizadas y una vegetación baja y densa que se aferra al suelo. Es una ruta que invita a la reflexión y a la conexión con la naturaleza en su estado más puro. La caminata culmina en la preciosa Cala d’Algaiarens, también conocida como “La Vall”, una bahía de gran belleza con dos playas de arena fina y aguas cristalinas, protegidas por colinas cubiertas de pinos.
- Distancia y tiempo aproximado: Unos 9.7 km, con un tiempo de recorrido de 3 a 4 horas. La dificultad es media, con un terreno irregular y algunas subidas.
- Cómo llegar y aparcamiento: La Cala Pilar es uno de los puntos más remotos del Camí de Cavalls y no tiene acceso directo en transporte público, por lo que la mejor opción es dejar el coche en el aparcamiento habilitado cerca de la playa, aunque hay que tener en cuenta que el último tramo es una caminata de unos 30 minutos desde el aparcamiento. Para la vuelta desde Cala d’Algaiarens, hay una línea de autobús (Línea 62) que conecta con Ciutadella, una excelente alternativa si se ha optado por el transporte público. Si se viaja en coche, lo ideal es organizar el trayecto con dos vehículos o contratar un taxi para el regreso al punto de inicio.
Ruta 5: La costa sur más pintoresca (De Punta Prima a Binisafuller)
Esta etapa nos invita a un recorrido relajado por la costa sureste de Menorca, una zona marcada por la tranquilidad de sus calas y el encanto de sus pequeños núcleos de población. Partiendo de Punta Prima, a poco más de 1 km de nuestro hotel Minura Sur Menorca, con su icónico faro, el sendero nos guía hacia el oeste, ofreciendo vistas espectaculares del islote de l’Aire. A medida que avanzamos, el camino serpentea por calas de aguas cristalinas como Biniancolla y, sobre todo, el fotogénico pueblo de pescadores de Binibeca Vell, con sus casas blancas y callejuelas estrechas. La ruta finaliza en la tranquila playa de Binisafuller, un remanso de paz perfecto para darse un baño al terminar la caminata.
- Distancia y tiempo aproximado: Unos 8 km, con un tiempo de recorrido de 2 a 3 horas, dependiendo del ritmo y las paradas. Es una ruta muy sencilla, con un terreno llano y sin grandes dificultades.
- Cómo llegar y aparcamiento: Si estás alojado en nuestro hotel Miunura Sur Menorca puedes coger nuestro minibús hasta la playa de Punta Prima o puedes llegar en coche y dejarlo en los aparcamientos públicos de la zona. Existe una línea de autobús (Línea 92) que conecta con Sant Lluís y Maó, lo que facilita el acceso. Al finalizar la etapa, puedes tomar la línea de autobús (Línea 93) que te llevará a Sant Lluís y luego a Maó, desde donde podrás regresar a tu punto de origen. También hay aparcamiento en los alrededores de la cala, aunque es limitado. Dado que es una ruta lineal, la opción más cómoda es el transporte público o un taxi para regresar al punto de partida.
A la luz de estas propuestas, queda claro que el Camí de Cavalls es mucho más que un simple sendero: es una puerta de entrada al alma de Menorca. Cada una de sus etapas, ya sea la costa salvaje del norte, las calas turquesas del sur o los pintorescos pueblos del este, ofrece una experiencia única e inolvidable.
Para que la aventura sea perfecta, la preparación es clave. Si bien muchas de las rutas no presentan una gran dificultad técnica, la recomendación fundamental es el calzado adecuado. Unas buenas zapatillas de senderismo o trail running con suela antideslizante son ideales para caminar con seguridad por los terrenos irregulares de piedra, roca o arena. Evitar las chanclas o el calzado abierto, incluso en las rutas costeras, es crucial para prevenir torceduras y otros percances.
En cuanto al avituallamiento, la hidratación es lo más importante. Lleva siempre contigo suficiente agua, especialmente si planeas realizar las rutas más largas. Un pequeño tentempié, como una pieza de fruta o unos frutos secos, te aportará la energía necesaria. Y, por supuesto, no olvides la protección solar: un sombrero, gafas de sol y crema solar son tus mejores aliados, incluso en septiembre y octubre, cuando el sol sigue luciendo con fuerza.
Las rutas que hemos explorado son solo una pequeña muestra de todo lo que el Camí de Cavalls tiene para ofrecer. Con más de 185 kilómetros que rodean la isla, este sendero milenario esconde un sinfín de tesoros por descubrir. Anímate a explorar sus 20 etapas y a crear tu propia aventura en este paraíso de la Reserva de la Biosfera.